jueves, 1 de mayo de 2014

El destuerzo se lo arregló el estelero




Nos encontramos con un decir tan nuestro que pronunciado fuera de las islas nadie entendería de su significado, y más aún cuando el canarismo "estelero" es exclusivo de los grancanarios.

Si bien la voz "destuerzo" puede deducirse que es un arcaico derivado para denominar la acción del verbo "destorcer", el significado que para el mismo aporta el DRAE, «Deshacer lo retorcido aflojando las vueltas o dándolas hacia la parte contraria», no termina por definir aquel que tiene en las islas, que tampoco es recogido por el Diccionario de Canarismos de la ACADEMIA CANARIA DE LA LENGUA.

Esta expresión, que en ocasiones se oye también como "estuerzo", es recogida por Pancho Guerra en su léxico, quien nos incluye algunas frases: «DESTUERZO (Destuerso).- Quiebro o quite que por reflejo defensivo hace el cuerpo ante la inminencia de una caída, lo mismo en accidente que en el ejercicio de un deporte, especialmente el de la lucha canaria, o ante la acometida de un animal. Dislocación de huesos o de articulaciones, en particular los de los pies, originada por un golpe, un mal paso o una caída.

“El beserro me tiró un cabe tan malamañado que si no espabilo y me estuerso, me mete los tarros hasta el pescueso". “El Pollo de Tacoronte calsó por El Palmero, y cuando éste ya paresía sin escapatoria, hiso un estuerso y se escarranchó otra ves en el terrero”. Destuerso es sinónimo de “esguince” en ambas acepciones y de “regate” en la primera. Como cosa curiosa diremos que el isleño solía curarse los destuerzos o estuersos de sus huesos o de sus articulaciones con emplastos de "sebo-casnero" y el calor de bayetas coloradas».

Hay que señalar que en las islas para los desajustes o lesiones del cuerpo humano se usan dos términos muy distintos, y así cuando es una lesión de huesos o músculos hablamos de un "destuerzo" o "estuerzo", y cuando hablamos del "pomo" se dice que lo tiene "desconchabado" o "esconchabado" como ya hemos visto en nuestra entrada Se le descompuso el pomo a este blog.

Ambos términos se han compuesto al añadir el prefijo "des-" que según el DRAE «Denota negación o inversión del significado del simple», construyéndose el primero "des-torcer" y el segundo "des-conchabar" como tantas otros tantos canarismos. En cuanto al resultado final del primero ya hemos visto antes el significado que aporta el DRAE, y del segundo nos dice de la acepción al uso en la América de habla hispana: «desconchabar. 1. descomponer (separar las partes de un compuesto)» que tampoco aclara mucho el sentido que en las islas le damos.

El diccionario de canarismos de nuestra ACADEMIA CANARIA recoge tres acepciones que introducen dos variantes más modernas, y en la tercera mantiene la más tradicional: «Desconchabarse.1. prnl. Lz, Fv, GC y Hi.  Desconcharse, averiarse. 'No fue a trabajar porque tiene el coche desconchabado'. 2. prnl. Lz, Fv, GC y Hi.  Descoyuntarse un miembro del cuerpo. 'Dio un mal paso y se desconchabó el pie'. 3. prnl. Desarreglarse o descomponerse un órgano del cuerpo. 'Cuando lo vi caer de aquel modo, se me desconchabó la barriga'».

En cuanto al término "estelero" muy al uso en Gran Canaria, el diccionario de canarismos nos clarifica correctamente el oficio del que se trata «estelero. Curandero que se dedica a arreglar dislocamientos de huesos y articulaciones. 'Se torció el tobillo y lo llevamos al estelero'».

Del origen de este término que no recogen en su léxico los hermanos Millares Cubas, ni tampoco Pancho Guerra poco se sabe. En un curioso vocabulario publicado en Madrid en 1857 y escrito por Luis Marty Caballero, bajo el largo título de "Vocabulario de todas las Voces que faltan a los Diccionarios de la Lengua Castellana" nos la incluye con el siguiente significado «ESTELERO, s.m. Órgano principal de la sensibilidad, centro al cual refluyen todas las sensaciones», que nada tiene que ver con quien arregla los destuerzos.

Si parece nos puede aproximar a su origen el profesor Joan Coromines, quien en su Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana recoge el término ‘estela’ en su acepción de «monumento conmemorativo», generalmente de piedra, que se levanta sobre el suelo y que está adornado con inscripciones o con bajorrelieves, cuando dice que es tomada «del griego stẽlẽ id., derivado de histẽmi ‘yo coloco’», que de alguna forma nos aproxima a un posible origen etimológico de  la palabra "estelero", de “colocador”. De cómo pudo llegar al léxico canario es un auténtico enigma, si bien debemos considerar que muchos términos relacionados con la medicina tienen su origen etimológico en el griego.

No hay comentarios:

Publicar un comentario